viernes, 22 de junio de 2012

Historia de India


¡Época europea en india:
  
La influencia europea comienza con el navegante portugués Vasco de gama que llega a las costas de india en 1498 en busca de especias y seguidores del cristianismo. Con esto los portugueses desplazaron a los árabes tomando varios puntos del mar de Arabia con centro en Goa, que se convirtió en su centro comercial y político en la India por más de 4 siglos.

Esto genero una competencia entre los países europeos, específicamente Inglaterra y los países bajos representados por los holandeses. Para romper el monopolio de Portugal, ambas facciones fundaron las compañías East Indian Company, fundada por Inglaterra en 1600, y la Verenigde Oos-Indische Compagnie, o Compañía Unida del Este de India, en 1602.

Con la llegada europea a la región, los regentes Indios de la época vieron en la presencia Inglesa y Holandesa una ayuda contra los Portugueses, por lo que en 1619 les dieron el permiso para comerciar en el territorio de Surat (actualmente Guyarat) y en Hughli (actual Bengala). Estos puntos se convirtieron en centros neurálgicos de comercio de especias, algodón, azúcar, pimienta e índigo.

Los holandeses se establecieron a lo largo de la costa Sur de India, especialmente en Pulicat, en donde se comercializaba específicamente esclavos para sus plantaciones en Indonesia y con Algodón para las fábricas de tela. Los Ingleses se establecieron mas tarde (1639) en la ciudad de Madras.

A diferencia de las otras compañías europeas, los Agentes Ingleses supieron como establecerse en la región; dominando el idioma (en aquel tiempo el Persa por la presencia del reino Mongol), las costumbres y conformando familia con el pueblo Indio. Esto les valió una gran ventaja con respecto con las otras compañías Europeas en la zona.

Los franceses no llegaron hasta 1664, cuando fundaron la Compagnie des Indes Orientales, con enclave en Pondicherry en la Costa Coromandel.

En 1717 el regente Mongol que dominaba India, Farrukh-siyar, permitió a los Británicos establecerse en 38 pueblos alrededor de Calcuta, lo que fortaleció el comercio en la región de Bengala y con esto la riqueza del propio regente Mongol, debido al comercio con monedas de plata y cobre.
Con el tiempo los pueblos fortificados de los ingleses comenzaron a crecer y obtener poder extraterritorial, estableciendo sus propias leyes. Esto generó pobreza en torno a dichos asentamientos por la migración a los pueblos productores de los Europeos. Los pueblos que se encontraban lejos de las factorías ingleses se les denomino pueblos negros.

Para proteger tanto los intereses comerciales de los Inglese como para resolver disputas, fueron entrenados los denominados Cipayos, soldados indios entrenados por europeos pero dirigidos por los propios Indios.
El conflicto entre franceses e ingleses estallo en Madras debido a que ambas facciones deseaban poner a un regente o “nawab” en dicha zona. La lucha se extendió entre 1744 y 1763, cuando se firmo un tratado en París que dejo a los ingleses con los mayores beneficios.

Finalmente los ingleses dirigidos por Robert Clive vencieron las fuerzas Mongoles y al emperador Sha Alam, quien tras la derrota confirió todos los derechos administrativos sobre la región de Bengala. Así Clive se convirtió en el primer gobernador de Bengala.

India fue un punto estratégico para la penetración Europea en Asia. Los ingleses obtuvieron el control de la economía India a través de la construcción de varios Kilómetros de Vías férreas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario