viernes, 22 de junio de 2012

China y sus Té


El té verde representa un poco menos del 18% y finalemente referente a los tés oolongs (producidos y consumidos principalmente en China y Japón), sólo representa aproximadamente el 2% del consumo mundial.
Alrededor de 40 paises cultivan el té. Destacan 3 de ellos y distribuyen la mitad de los tés verdes y negros consumidos en el mundo: La India, China (produce aproximadamente 70% del té verde mundial) y el sri Lanka. Les sigue los productores tales como: Kenia, Turquía, Indonesia y Japón.


Los chinos toman té desde hace más de 4 mil años. El té es una de las infusiones indispensables en la vida cotidiana de los chinos. Cuando vienen los visitantes, los chinos suelen ofrecerles el té. Mientras toman té mientras charlan. La atmósfera se muestra ligera y agradable.
Según el libro "El Te Chino", se pueden diferenciar cuatro grandes etapas en el consumo de té. En la primera era utilizado como medicamento y como ofrenda. En la segunda, era tomado como alimento. En la tercera, que apareció durante el periodo de Los Tres Reinos (220-280) se comenzó a preparar desmenuzado en agua hirviendo. En la cuarta etapa, que arranca en la dinastía Tang (618-907) se preparaba ya en infusión.

Cada zona tiene su peculiaridad, pero en general, cuando se toma te en China como bebida habitual, no para saborearlo, emplean recipientes de cristal, ya que de esa manera se puede ver el contenido. También emplean tazas de porcelana o incluso de metal, con tapadera.
Las costumbres de tomar el té varían mucho de un lugar a otro de China. Aunque la costumbre de regalar te está extendida en todo el país.
Los tés más famosos de China son los siguientes:
Longjing o Pozo del Dragón
Biluochun
Yinshi.
Oolong
Mofeng de la Montaña Huangshan.
Puer

No hay comentarios:

Publicar un comentario